1. La idea es que un Community Manager debe transmitir la Pasión, transmitir Entusiasmo, por la empresa que está representando, porque eso se nota en las redes sociales cuando se hacen las cosas con corazón y bien hechas.
2. Debe tocar temas de Estrategias.
3. Debe estar alerta y escuche lo que se dice de la empresa por Internet y actuar en consecuencia, que sea un poco psicólogo.
4. Qué sea un gestor de Foros.
5. Que sepa comunicar.
6. Que sepa relacionarse e interactúe con el cliente. Debe ser querido y seguido por la gente. Es decir que haga que fluyan las sinergias, que sepa hacer que las personas conecten y se intercambien opiniones.
7. Que sepa crear un posicionamiento, SEO, es decir que sepa Técnica.
8. Que sepa de Informática.
9. Que genere ideas, contenidos y escribir artículos en blogs que sea un poco periodista.
10. Es decir que sepa generar una buena comunidad.
11. En pocas palabras una persona multidisciplinar.
Hay opiniones que dicen que un solo hombre no es posible que dinamice una comunidad, que se necesita todo un equipo de gente que haga y realice todo lo dicho anteriormente. Es decir una serie de profesionales lo componga y que un Community Manager no puede aglutinar todas esas figuras y que este formaría parte de dicho equipo.
¿Pero qué ocurre con las micro empresas, o Pymes?, pues que al no tener muchos recursos eso lo asume una sola persona, pero lo lógico es que eso lo asuma un equipo.
Si tienes alguna opinión o algún comentario te invito a que en el blog pongas que es lo que piensas.
Y como siempre decirte que FrancisTeAyuda
© FrancisTeAyuda.com, 2011
Todos los Derechos Reservados
Hola Francis:
Muy interesante recorrido que nos has dado sobre la idea del community manager, gracias!
Nos parece muy interesante el punto que mencionas, en que se debate sobre si un community manager debería ser uno en un equipo completo que gestionara toda la participación de una pyme en las redes sociales.
Como dices las pymes y las microempresas difícilmente tienen un presupuesto o músculo financiero para montar todo un equipo de estas características.
Pensamos que en estas situaciones lo más importante es crear comunidad, para que esta misma comunidad y su dinámica, apalanque el trabajo del community manager. Un libro que nos gusta mucho y que toca esta dinámica es el de Tribus de Seth Godin, nos parece que va también en la vía de lo que nos has compartido.
Mil gracias por esta explicación, está muy completa y nos has aclarado varios conceptos.
Que estés superbién 😀
Dayana y Freddy
Muchas gracias por vuestro comentario y por la aportación que haceis con la mencion del libro, es un dato a tener en cuenta. Gracias
Un saludo Francis
Hola Francis,
¡qué necesario este post!
Una comprensión adecuada de la economía digital, tan nueva en todos sus aspectos, requiere de definiciones que aborden sus figuras y proyecciones; la tarea no es simple en tanto «todos somos nuevos en lo nuevo», pero esta entrada me parece excelente en ese sentido.
La descripción del community manager como «el hombre orquesta» (y la mujer sinfónica jaja) es muy simpática pero tremendamente exacta. Un poco que no dos damos cuenta de cuánto hacemos, tan diverso y especializado al mismo tiempo.
En ocasiones pienso en el «Internet Entrepreneur» como el hombre-equipo, el empresario-team, que se desdobla en un sinfín de actividades que nomalmente le tocarían a un grupo.
Muy agradables post y video; y ¡muy necesarios!
Saludos 🙂
Muchas gracias Omar por tu comentario, la verdad es que considere conveniente explicar un poco, porque es una figura muy nueva en el marketing por internet y muchos no saben lo que es, ni cual es su cometido.
Un saludo Francis
Felíz año. Francis los comentarios que me anteceden me eximen de cualquier otro, excelente muchísimas gracias por el envío, por preocuparte y ocuparte de todos nosotros. Un cariñoso saludo Mario
Gracias Mario
Eres muy amable por tu comentario, es un placer que sigas mi blog
Un saludo Francis
Gracias Jose Carlos por tu comentario.
Bueno en nuestro caso nosotros mismos somos nuestros propios community manager, somos como digo en el video el hombre orquesta, hacemos de todo.
Un saludo Francis
Un concepto muy mencionado actualmente pero a su vez muy poco conocido. Ahora será casi obligatorio tener un comunity manager si eres empresario con visión de crecimiento mercadotécnico y tecnológico. Saludos Francis!
Francis, importantimo el tema de communyti manager, para la empresa es vital por que difunde y fideliza a los clientes, gracias por tu aporte,,,
Muchas gracias Jaime, a mi tambien me parece muy importante tener claro que es lo que hace un COMMUNITY MANGER, espero que te haya servido.
Un saludo Francis
Yo creo que nadie, a esta altura de las cosas cuestiona la importancia del community manager.
El tema de fondo es: ¿Que pasa con las microempresas, con uno o dos empleados, empresas familiares, etc?….Con franqueza, personalmente me cuesta mucho gestionar:
1) Twitter
2) Actualización de últimos trabajos en la web
3) Actualización de noticias
Y aún no comencé con Facebook!…
Supongo, que con el tiempo habrá personas físicas, freelances, etc. que puedan hacer esa labor para muchas microempresas, y que de ese modo resulte viable. Yo, por el momento, no conozco esa figura.
Gracia Miguel por tu comentario.
Efectivamente la pequeña y mediana empresa debe gestionarlo todo una persona, por eso comenté en el video que en estos casos el Community Manager es el hombre orquesta, porque debe saber de todo, y el tiempo en las redes y en el ordenador es mucho, hay veces que el dia no te da para más.
Y hoy en día si que existen empresas y freelances que se dedican a llevar todo lo que es el tema del social media, es necesario para que exista una buena proyección por las redes sociales.
Un saludo Francis
Hola Francis, excelente tu video, breve,claro, y completo. Lo mejor lo de las microempresas; soy una de ellas, y ser hombre orquesta no esta nada mal si te gusta lo que haces lo malo es que los dias solo tienen 24 horas. Gracias por tu ayuda.
Gracias Andrés por tus plabras, ser hombre orqueta no esta nada mal solo que es agotador, ese es el inconveniente.